Regar con el sol (erasolar.es)

OP-RIEGA CON EL SOL-255La Fundación Desarrollo Sostenible presenta en Murcia una campaña nacional para reducir el precio del agua de riego hasta en un 70% mediante la energía solar fotovoltaica

El precio del metro cúbico de agua desalinizada con energía solar cuesta 25,12 céntimos, frente a los 40 que se pagan utilizando electricidad convencional

«Ha llegado el momento de fusionar el amarillo del sol y el azul del agua para conseguir el verde con el que hacer frente a los retos del cambio climático». Esta frase de Domingo Jiménez Beltrán, exdirector de la Agencia Europea de Medio Ambiente y patrono de la Fundación Desarrollo Sostenible (FDS), resume la campaña nacional Riega con el Sol, que se presentó el pasado 28 de agosto en el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia. Se trata de integrar la energía solar fotovoltaica en la gestión del agua para conseguir precios asumibles por los agricultores. Un manera práctica y necesaria de impulsar el uso de las energías renovables.

El presidente de FDS, Emilio Ballester, explica que con esta campaña quieren «concienciar a la sociedad sobre el alto consumo energético que implica la gestión del agua y sobre los beneficios ambientales, sociolaborales y económicos que supone el empleo de las energías renovables y de la energía solar fotovoltaica en el uso de este recurso».

«Gracias a esta iniciativa, las comunidades de regantes, comunidades de propietarios y plantas dedicadas al tratamiento del agua, entre otros, podrán beneficiarse de un estudio técnico gratuito que valorará sus necesidades energéticas y la viabilidad para llevar a cabo una instalación fotovoltaica en cada caso concreto, incluyendo el ahorro que les aportará este tipo de tecnología en la factura de la luz. Murcia se caracteriza por la escasez de agua. Pero el desafío de Murcia es la energía. Si tenemos energía tendremos agua», asegura Emilio Ballester.

Domingo Jiménez Beltrán insiste en que el proyecto Riega con el Sol es una respuesta a los desafíos de la gestión del agua en España, «abaratando los procesos y ofreciendo un asesoramiento especializado». Recuerda, además, que «hace ya tiempo que alcanzamos la paridad de las energías renovables con la de la red y que ya empezamos a ver cómo la tendencia es que se supere, pudiendo competir con precios más bajos que las compañías eléctricas». Ya hay expertos, anuncia, «que auguran que estas compañías pasarán a tener activos tóxicos y podrían llegar a necesitar un rescate. El cambio climático nos conduce inexorablemente hacia el sol como principal fuente de energía». Con esta campaña, además, la Fundación Desarrollo Sostenible reivindica el Balance Neto como mejor medio para conseguir la democratización del sistema eléctrico.

Algunos ejemplos:
En una comunidad de regantes que bombea 570.000 m³/año a 45 m. de altura y que consume 140.000 kW/h el precio del kW/h pasaría a costarle 3,86 céntimos por kW/h, frente a los 12,13 de media actuales.

Desalinizar agua en una planta de última generación supone un gasto energético de 3 kWh/m³, por lo que de 40 céntimos que se paga en planta por metro cúbico de agua desalinizada, 21 corresponden a la energía. Con la instalación de módulos fotovoltaicos este coste se abarata entre un 40 y un 60%. En lugar de pagar a 7 céntimos el kW/h de energía consumida, con la energía del sol, el kW/h cuesta sólo 2 céntimos. De este modo, el agua se puede vender en planta a 25 céntimos de euro. Un 40% más barato.

Llevar el agua desde la desaladora hasta su destino en el campo incrementa de 40 a 60 céntimos los costes. Este aumento se debe a la energía necesaria para su elevación. Con el uso de la energía del sol, en lugar de sumar 20 céntimos por el transporte, este coste supondría la mitad. Con el sol, el precio del agua a los regantes es de 33 céntimos/m³ frente a los más de 60 que cuesta en la actualidad.

El abastecimiento energético para desalinizar 25 Hm³ mediante energía solar fotovoltaica evita la emisión de 165.250Tm de CO2, 308,5 Tm de SO2 y 233,5 Tm de NO2. Además, la ejecución de esta instalación fotovoltaica generaría 500 puestos de trabajo directos.

Una piscina familiar de 40 m³ de agua consume durante un año 800 kW/h a un coste medio de 17 cts € por cada kW/h. Un sistema autónomo solar fotovoltaico para este sistema de depuración supone una inversión de 1.500 €, que representa un coste por kW/h de 8 cts €, lo que supone una disminución del 53,4%.

Fuente: http://www.erasolar.es/BEraSolarNet/?p=15903


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/19/d333639248/htdocs/riegaconelsol/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399